Seleccionar idioma

Precio correcto de los chips ASIC para criptomonedas: ¿Están pagando de más los mineros?

Aplicación de la teoría de opciones financieras para analizar la fijación de precios del hardware de minería, revelando cómo la volatilidad incrementa el valor de los ASIC y las oportunidades de arbitraje creadas por los métodos de fijación de precios actuales.
hashratecurrency.com | Tamaño del PDF: 0.6 MB
Puntuación: 4.5/5
Su valoración
Ya ha valorado este documento
Portada del documento PDF - Valoración correcta de chips ASIC para criptomonedas: ¿Están pagando de más los mineros?

Índice

1 Introducción

La minería de criptomonedas que emplea mecanismos de consenso Proof of Work (PoW) depende de hardware especializado como ASIC para garantizar la seguridad de la red. Los mineros reciben recompensas en criptomonedas pero deben cubrir sus costos operativos en moneda fiduciaria, generando una dinámica financiera compleja. Los métodos de valoración tradicionales (como el precio del hashrate) no logran incorporar adecuadamente los riesgos inherentes a las operaciones mineras ni sus características de opción financiera.

2 La Actividad Minera como Opción Financiera

2.1 Marco de Opciones

La minería de criptomonedas es esencialmente una cartera de opciones financieras, donde cada opción convierte electricidad en tokens al ejercerse. Este marco explica por qué los métodos de valoración tradicionales subestiman el valor del hardware.

2.2 Fórmulas Matemáticas

El valor de la opción puede modelarse mediante una ecuación de Black-Scholes modificada que incorpora parámetros específicos de la minería:

$V(S,t) = S\Phi(d_1) - Ke^{-r(T-t)}\Phi(d_2)$

Donde $S$ representa el precio de la criptomoneda, $K$ es el costo de electricidad y $\Phi$ es la función de distribución acumulativa.

3 Metodología de Valoración ASIC

3.1 Valoración Libre de Arbitraje

Esta metodología demuestra que cualquier desviación de la teoría de opciones en la fijación de precios generará oportunidades de arbitraje. El precio correcto debe considerar las características de opción incorporadas en las operaciones mineras.

3.2 Impacto de la Volatilidad

Contrario a la creencia convencional, una mayor volatilidad de las criptomonedas aumenta en lugar de disminuir el valor de los ASIC. Esta conclusión contraintuitiva surge de la naturaleza de opción de las recompensas de minería.

4 Resultados Experimentales

4.1 Comparación con Métodos Tradicionales

Los cálculos tradicionales de precios de potencia computacional subestiman consistentemente el valor del hardware ASIC entre un 15% y 40% en comparación con el método de valoración de opciones de este estudio. Esta discrepancia se acentúa durante períodos de alta volatilidad.

4.2 Réplica de Cartera

Hemos construido una cartera de inversión que replica los rendimientos de la minería mediante bonos y tenencia directa de criptomonedas. Los datos históricos muestran que estas carteras han superado el rendimiento de la minería real, lo que confirma el desajuste en la valoración del hardware.

5 Implementación Técnica

5.1 Ejemplo de Código

def asic_option_price(hash_rate, electricity_cost, volatility, time_horizon):

5.2 Modelo matemático

El modelo de fijación de precios completo emplea métodos de cálculo estocástico, considerando integralmente factores como ajustes de dificultad de red, deterioro de eficiencia del hardware y fluctuaciones en los precios de la electricidad.

6 Aplicaciones Futuras

El marco de valoración basado en opciones permite una valoración más precisa de ASIC, optimiza la gestión de riesgos operativos en minería y mejora el análisis de seguridad de la cadena de bloques. Las futuras áreas de aplicación incluyen derivados de contratos de minería y herramientas mejoradas para la toma de decisiones de inversión.

7 Análisis Original

Esta investigación replantea fundamentalmente la economía de la minería de criptomonedas desde la perspectiva de la teoría de opciones financieras, cuestionando críticamente las prácticas tradicionales de valoración de equipos mineros. Los autores demuestran que los indicadores tradicionales de precio del hashrat, que asumen tipos de cambio constantes de criptomonedas, subvaloran sistemáticamente el hardware ASIC al ignorar las características de opciones integradas en las operaciones mineras. Esta omisión crea oportunidades de arbitraje significativas, evidenciadas por estrategias de replicación de carteras donde las operaciones con bonos y monedas superan consistentemente los rendimientos reales de la minería.

El hallazgo más contraintuitivo del artículo —que el aumento de la volatilidad incrementa el valor de los ASIC— desafía directamente la comprensión predominante de la minería, pero es completamente consistente con la lógica interna de la teoría de valoración de opciones, donde un aumento en la volatilidad del activo subyacente eleva la prima de la opción. Esta perspicacia tiene implicaciones profundas para la seguridad blockchain, sugiriendo que una disminución en la volatilidad de las criptomonedas podría desencadenar una salida de mineros, poniendo en peligro la integridad de la red. La metodología de investigación se basa en la literatura establecida de derivados financieros (especialmente el marco Black-Scholes-Merton), adaptándose simultáneamente a los atributos únicos de la minería de criptomonedas —los mineros poseen una opción americana que convierte continuamente electricidad en tokens.

En comparación con las interpretaciones tradicionales de las ciencias de la computación sobre la economía minera, esta perspectiva de ingeniería financiera ofrece un poder explicativo superior para los fenómenos de mercado observados. Esta investigación hace eco a estudios más amplios sobre criptomonedas, como las técnicas de adaptación de dominio demostradas en el artículo CycleGAN, destacando la transferencia efectiva de las matemáticas financieras al ámbito blockchain. A medida que la minería evoluciona hacia operaciones industrializadas, este modelo de valoración de opciones proporciona una herramienta central para la gestión de riesgos y la asignación de capital, pudiendo influir en todos los aspectos, desde las decisiones de fabricación de hardware hasta el diseño de protocolos blockchain. La investigación futura podría extender este marco a los sistemas Proof of Stake y las aplicaciones de DeFi, construyendo una metodología unificada para la valoración de inversiones en criptomonedas.

8 Referencias

  1. Yaish, A., & Zohar, A. (2023). Precio correcto de los chips ASIC para criptomonedas: ¿Están pagando de más los mineros? AFT 2023.
  2. Black, F., & Scholes, M. (1973). 期权与公司负债定价. 政治经济学杂志.
  3. Nakamoto, S. (2008). Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico usuario a usuario.
  4. Zhu, J.-Y., et al. (2017). Unpaired Image-to-Image Translation using Cycle-Consistent Adversarial Networks. ICCV 2017.
  5. Easley, D., et al. (2019). From Mining to Market: The Evolution of Bitcoin Transaction Fees. Journal of Financial Economics.